Entradas

Jackson y lo repetitivo.

Imagen
Hace mucho tiempo que no me pasaba que mientras veía una película contaba los minutos para que se acabase, que estos se hacían eternos y no iban a ningún lado. Así fue mi experiencia mientras miraba "El hobbit: La desolación de Smaug". Si bien es cierto Peter Jackson supo hacer una obra maestra con la trilogía de " El señor de los anillos" con El hobbit no ha pasado lo mismo. La historia no tiene la potencia de la anterior, el guion sinceramente  parecen un chiste al lado de primera trilogía. A estas alturas lo de Jackson no es más que un intento fallido de aprovechar un éxito anterior para seguir llenándose los bolsillos a base de las entradas. En esta oportunidad, Bilbo sigue en compañía de los enanos que van en busca de su reino el cual fue destruido por Smaug (un dragón, siii, un dragón), quien es amo y señor de todas las riquezas de estos y no esta dispuesto a perderles ni tampoco dejarse aminorar por un pueblo codicioso. De todo eso va "El hobbit: l...

"American Hustle"

Imagen
" Rosalyn Rosenfeld : Life is ridiculous. And you know that I would never say anything bad about your father in front of you, but your father is a sick son-of-a bitch. Danny Rosenfeld : Daddy's a sick son-of-a-bitch? Rosalyn Rosenfeld : Don't repeat that... but yes."  Llegué a "American Hustle" única y exclusivamente porque me devoro todos los trabajos de Christian Bale, desde "El imperio del sol" que lo sigo (si, le amo desde pequeña), admiro de sobremanera su capacidad interpretativa que muchas veces llega a ser espeluznante, casi rayando lo psicótico diría yo. Dos estafadores profesiones y de gran éxito son atrapados por un ambicioso agente del FBI, quien viendo una oportunidad para ascender en su carrera los obliga a colaborar con él en una investigación para atrapar a políticos corruptos que realizan tratos con la mafia. Toda la historia condimentada de acuerdo a los patrones de moda imperantes durante la década del '70. El largomet...

"Jeune et Jolie"

Imagen
Para nadie es un secreto que Francois Ozon es uno de mis directores favoritos de cine. El que alguna vez fue catalogado de "El niño terrible" del cine francés. Heredero de una escuela grandilocuente en cuanto a originalidad y calidad se refiere. El cine francés siempre es sinónimo de calidad, entretención, dinamismo, etc. Una de las grandes características del cine de Ozon es lo prolífico de sus entregas, casi todos los años nos sorprende con material que no necesariamente es consecuencia del anterior, mucho menos la diversidad de los temas ni la sexualidad a tratar. "Jeune et Jolie" relata la historia de una joven de 17 años. Proveniente de una familia acomodada, lleva una vida aparentemente tranquila y apacible que de un día a otro se transforma en prostituta. Alterna sus labores y horarios escolares con su nueva actividad, todo marcha bien hasta que uno de sus clientes muere (literalmente) en el acto. Desde ese momento la vida de joven cambia, su madre ...

Ain't them bodies saints

Imagen
Me gusta el Casey Affleck, tiene algo que me llama poderosamente la atención y me gusta ver sus películas. Encuentro que es mucho mas talentoso que su hermano mayor, en lo que a actuación se refiere, porque el grande igual es seco como director. Cuando ví el póster de esta película supe que tenía que verla, la fotografía me cautivo desde el primer momento, la busqué y busqué hasta que la encontré y al final no me agrado tanto como yo pensaba. La película narra la historia de dos criminales, Ruth y Bob que serán padres, pero en un tiroteo Ruth hiere gravemente a un policía, Bob para evitar que su amada vaya a prisión se inculpa prometíendole volver a buscarle a ella y su hija. Pasan los años, Ruth vive tranquilamente gracias a la ayuda de un amigo cuando Bob se escapa de prisión y va en busca de su familia, cueste lo que cueste, aún si tuviese que pagar con su vida con tal de ver y conocer a su hija. Y de eso va la peli, ni mas ni menos. Me pasó que a veces me confundía sobre la ép...

To the wonder

Imagen
Quizás fue porque con "The tree of life" dejó la vara demasiada alta, que la última película de Malick no me gustó mucho. El género de las mujeres inestables que necesitan ser salvadas por machos alfas resueltos como que no me va (en el fondo siento que todos estamos perdidos y NO sabemos realmente que queremos).  Las imágenes de Malick siguen siendo altamente intimistas, a veces sobrecogedorass y cargadas de una belleza indescriptible, pero aún así con todo esto presente en "To the wonder" no logra enganchar en una historia demasiado débil que se le suma una pobreza en las representaciones, las cuales siempre tienen algo vago que no empatiza con lo que pretende mostrar. "to the Wonder" carece de algo que te sorprenda, que sea el toque final para llegar a igualar sus trabajo anteriores. "To The wonder"  Neil viajó a Francia, allí en la ciudad del amor conoce Marina y junto a su hija le propone vivir en Estados Unidos, todo pinta para que l...

Soledad y urbanismo:"Museum Hours"

Imagen
¿Les ha pasado cuando ven una película y esta es como si fuese documental, pero no lo es?, bueno eso me paso con "Museum Hours", es muy urbana y fría, quizás todo esto es porque está ambientada en Viena durante la época invernal. Narra la historia de un guardia del Museo de Historia del Arte de Viena que conoce a una mujer que está de visita en la capital austriaca cuidando a su primo inconsciente en el hospital y de como a través de la incipiente amistad podemos descubrir que la gente es más de lo que dicen sus empleos y de lo que nosotros pensamos. Lo que más me llamo la atención de "Museum Hours" es la forma en que te muestran la soledad de la gente, lo solo que nos vamos quedando ya sea producto del trabajo, viajes o la vida en sí misma. Eso lo podemos ver reflejado cuando Johann se da cuenta al trabar una nueva amistad las horas que perdía navegando por internet. Lo segundo que me gusto de este trabajo es la forma en que introducen el Museo de Historia ...

Joss Whedon y el taquillismo

Imagen
Joss Whedon me cae bien quizás es porque fue el papa de "Buffy", la primera serie con la cual estuve pegada, o quizás sea porque Whedon es actualmente el rey midas del cine ("Avengers") que cuando supe que había hecho una versión nueva sobre "Mucho ruido pocas nueces" me entraron unas ganas locas de saber como era, puesto que todos sabemos que el maestro en adaptaciones Shakesperianas es Kenneth Branagh. La vi, pero el intento de Joss es demasiado pretencioso, cumple, pero no a cabalidad. La historia todos la conocemos: Leonato es el gobernador de la ciudad de Messin, y recibe una invitación de su amigo Don Pedro quien acaba de volver a casa tras una lucha victoriosa contra su hermano Don John que envidia a su hermano y decide vengarse por todos los exitos de este. Pedro llega acompañado de Claudio y Benedicto a Messina. Los enredos comienzan cuando Claudio se enamora de la hija de Leonato , de quien John (o Juan) ha levantado un falso testimonio hac...